Ecuador & Perú¿Una Frontera?

Desentraña la compleja realidad histórica compartida por dos naciones, a menudo distorsionada por enfoques personalistas, políticos o militares. A través de una visión objetiva, se aborda la delimitación y demarcación de la frontera terrestre entre ambas repúblicas, y se presentan documentos inéditos que aportan nuevas perspectivas sobre momentos cruciales, como el proceso que concluyó en el Acta Presidencial de Brasilia y la escritura Pública del kilómetro cuadrado (1 km2) en Tiwinza.

Portada del libro

Resumen del Libro

Ecuador & Perú ¿Una Frontera? es el fruto de veinticuatro años de investigación que revela lo que yacía oculto en la historia.

Este libro aborda, desde una perspectiva objetiva, la delimitación y demarcación de la frontera terrestre entre Ecuador y Perú, presentando mapas y documentos inéditos, y analizando más de 250 fuentes documentales. Explora momentos cruciales, como la Real Cédula de 1802, el Acta Presidencial de Brasilia de 1998 y la cesión de Tiwinza en 1999.

Más allá de cifras y documentos, conduce al lector a los escenarios clave de la historia, desde tensas negociaciones diplomáticas hasta los conflictos del “Cenepa”, “Falso Paquisha”, y la “Guerra de 1941”. Además, desmiente mitos como la supuesta "pérdida" territorial de Ecuador en 1942, revelando que fue Perú quien cedió parte de su territorio.

Ecuador & Perú ¿Una Frontera? no busca imponer verdades, sino ofrecer herramientas para reflexionar críticamente sobre nuestra historia compartida, honrando a quienes vivieron y lucharon por ella.

La historia compartida que surge de los eventos que forjaron la frontera entre Perú y Ecuador, permite apreciar el valor de la libertad y comprender profundamente un pasado que aún resuena.

Extracto Destacado

Como ya fue señalado, la mayor o menor extensión de ese río o la existencia de otros cursos de agua que discurran en el espacio comprendido entre los ríos Zamora y Santiago podría influir en la traza de la línea divisoria de las aguas, única y continua, que existe entre esos dos ríos que une los puntos extremos prefijados en el Protocolo, provocando las inflexiones necesarias para completar su recorrido, al que no interrumpe.

Pero en modo alguno invalida o determina la inaplicabilidad o inejecutabilidad de ese Protocolo en la zona en la que aún resta demarcar la frontera entre el Ecuador y Perú.

Conclusión del Grupo jurídico - técnico de los Países Garantes. Punto 8.

- Capítulo VI: Demarcación fronteriza y el kilómetro cuadrado (1 km2)

Contenido por Capítulos

Capítulo I: Formación de Fronteras

Real Cédula de 1802; Fundación de la República de Perú (1821); Ley de División Territorial de Colombia (1824); Fundación de la República de Ecuador (1830); Tratado Pando-Novoa (1832); Tratado de Pasto entre Colombia y Ecuador (1832) …

Capítulo II: Protocolo de Río de Janeiro y Demarcación

El Acta de Lima o Convenio del statu quo de 1936 ante bellum; La Guerra de 1941; El Protocolo de Río de Janeiro, enero de 1942; Delimitación y Demarcación fronteriza entre Perú y Ecuador: 1942 a 1950; Fórmula Aranha (1945); Julio Tobar …

Capítulo III: Cartas y Mapas

Cartas y Mapas del siglo XIX y siglo XX de Ecuador y Perú; Carta Geográfica del Ecuador por Manuel Villavicencio (1858); Carta Geográfica del Ecuador por Teodoro Wolf (1892); Atlas Geográfico del Ecuador por el Ministerio de Relaciones …

Capítulo IV: Conflictos, Negociaciones e Impases Subsistentes

Conflictos entre Perú y Ecuador: Conflicto del “Falso Paquisha” (1981); Conflcito del Cenepa (1995); Minas terrestres antipersonales (1995); Comunicados y Declaraciones previas a los acuerdos definitivos entre Perú y Ecuador (1995); …

Capítulo V: Acta Presidencial de Brasilia

El Acta Presidencial de Brasilia (1998); La bendición Papal; Las negociaciones que permitieron llegar a la Paz definitiva entre Perú y Ecuador (1995-1998); Jamil Mahuad, Fernando de Trazegnies y Paco Moncayo (2018).

Capítulo VI: Demarcación fronteriza y el kilómetro cuadrado (1 km2)

Parecer u Opinión jurídico-técnico del Grupo de expertos de los Países Garantes (1998); Fijación de los hitos en la Cordillera del Cóndor (1998-1999); Escritura Pública del kilómetro cuadrado en la zona de Tiwinza (1999); Apreciaciones …

Diseño del Libro

Una hermosa edición de colección que constituye un regalo perfecto para entusiastas de la historia

Esta edición de colección presenta materiales premium y elementos de diseño cuidadosamente seleccionados que reflejan la importancia histórica de su contenido. La tapa dura está encuadernada en lino de alta calidad con estampado en dorado, mientras que el interior muestra mapas históricos y documentos cuidadosamente restaurados.

  • • Encuadernación de tapa dura en lino premium
  • • Detalles en dorado
  • • Papel de archivo de alta calidad
  • • Mapas históricos a todo color
  • • Marcador de cinta
  • • Estuche protector
Diseño del libro 1Diseño del libro 2

Una Inmersión en la Historia

Descubre la fascinante historia de la frontera entre Perú y Ecuador a través de documentos históricos meticulosamente investigados.

Documentos Históricos

Basado en una extensa investigación de documentos históricos originales y mapas de ambos países.

Análisis Geográfico

Análisis detallado de características geográficas y su papel en la formación de la frontera.

Contexto Político

Comprensión de las dinámicas políticas que moldearon la disputa fronteriza.

Implicaciones Modernas

Análisis de cómo las fronteras históricas influyen en las relaciones internacionales actuales.

Detalles del Libro

Lo que Aprenderás

  • Orígenes de la disputa fronteriza
  • Documentos históricos clave y su significado
  • Factores geográficos y demográficos
  • Intentos de resolución a través de la historia
  • Implicaciones modernas y lecciones aprendidas

Especificaciones del Libro

Páginas: Tomo I: 428, Tomo II: 48

Idioma: Español

Formato: Tapa dura

Editorial: CULTO PRESS

Publicación: 2024

Sobre el Autor

Edilbrando Vásquez

Edilbrando Vásquez

Es un investigador, experto en Inteligencia Estratégica y distinguido oficial de la Policía Nacional del Perú. Ha sido honrado por el Congreso de la República como Defensor de la Soberanía Nacional y de la Democracia. Durante su carrera, ha servido notablemente en la Unidad de Operaciones Especiales y en la Unidad de Desactivación de Explosivos, ocupando roles de liderazgo como Agregado Policial Adjunto y Agregado Civil, y desempeñando funciones destacadas en la Dirección Nacional de Inteligencia.

Su compromiso con la excelencia se refleja en su membresía en la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, el Centro de Estudios Histórico-Militares y en la Asociación de Comandos del Perú.

Posee un máster en diplomacia y Relaciones Internacionales por la Universidad de Nebrija, una licenciatura en Administración como segunda carrera, y un diplomado en gestión Integral de Fronteras, otorgado por EUROFRONT de la Unión Europea.